top of page
Buscar

CALCIO SIN LÁTEOS


¿Es necesario consumir lácteos para obtener calcio?

El calcio es un mineral esencial para mantener los huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis. La cantidad diaria recomendada varía entre 1000 y 1200 mg, pero muchas personas se preguntan si es posible obtener suficiente calcio sin consumir lácteos.

La buena noticia es que hay muchas fuentes de calcio fuera de los lácteos. Si tienes intolerancia a la lactosa o simplemente prefieres evitar estos productos, no hay de qué preocuparse. Existen diversas alternativas naturales y fortificadas que pueden cubrir tus necesidades diarias sin problemas.

El papel del calcio en el organismo

El calcio es mucho más que un mineral para los huesos. Cumple funciones vitales en el cuerpo:

  • Salud ósea y dental: El 99% del calcio del cuerpo se encuentra en huesos y dientes, brindando estructura y fortaleza.

  • Contracción muscular: Es indispensable para el movimiento de los músculos.

  • Transmisión nerviosa: Participa en la comunicación entre las neuronas.

  • Coagulación sanguínea: Es esencial para la formación de coágulos y la cicatrización.

  • Función celular: Regula hormonas y enzimas clave para el metabolismo.

Alimentos ricos en calcio sin lácteos

Si bien la leche y sus derivados son fuentes comunes de calcio, hay muchas opciones vegetales y fortificadas que pueden aportar este mineral. Aquí te presentamos algunas:

1. Semillas y frutos secos

  • Semillas de chía: Contienen cinco veces más calcio que la leche.

  • Sésamo: Son una de las semillas más ricas en calcio, ideales para ensaladas y postres.

  • Almendras: Son una excelente fuente de calcio y energía.

  • Semillas de girasol: Consúmelas crudas para maximizar sus beneficios.

2. Verduras de hoja verde

  • Col rizada: 100 g de col rizada aportan tanto calcio como un vaso de leche.

  • Brócoli rabe: Rico en calcio, vitaminas A y E, y bajo en carbohidratos.

3. Legumbres y cereales

  • Garbanzos: Aportan alrededor de 150 mg de calcio por porción.

  • Edamame: Bajo en calorías, rico en proteínas, hierro y calcio.

4. Frutas y hortalizas

  • Higos secos: Tienen una alta concentración de calcio.

  • Batatas: En Japón son consideradas un superalimento por su aporte en calcio.

  • Naranjas: Aportan calcio y fortalecen el sistema inmunológico.

5. Pescados

  • Sardinas y salmón enlatados con espinas: Son ricos en calcio y omega-3.

  • Bacalao y atún: Aportan calcio y vitamina D.

Factores que afectan la absorción del calcio

Obtener suficiente calcio es importante, pero también lo es asegurarse de que el cuerpo lo absorba correctamente. Algunos nutrientes que favorecen su absorción son:

  • Vitamina D: Facilita la absorción del calcio. Se encuentra en pescados grasos y la exposición al sol.

  • Magnesio: Ayuda a regular el calcio y el fósforo. Presente en frutos secos, legumbres y verduras.

  • Vitamina K: Participa en la formación ósea. Se encuentra en verduras de hoja verde y pescado.

  • Zinc y manganeso: Contribuyen al metabolismo del calcio. Presentes en mariscos, nueces y legumbres.

Conclusión

No es necesario consumir lácteos para obtener suficiente calcio. Con una alimentación variada y equilibrada, que incluya semillas, vegetales de hoja verde, legumbres y pescados, puedes cubrir tus necesidades diarias sin problemas. Además, asegurarte de obtener suficiente vitamina D y otros nutrientes clave mejorará la absorción del calcio, favoreciendo una salud ósea óptima.

 
 
 

Comments


bottom of page