top of page
Buscar

COMO ACELERAR EL METABOLISMO?


¿Realmente sabes qué es el metabolismo y cómo influye en tu salud?

El metabolismo es un término que escuchamos constantemente. "Tengo el metabolismo lento", "mi metabolismo es el problema"... Pero, ¿realmente sabemos qué significa y cómo funciona? Comprenderlo es clave, porque su correcto funcionamiento no solo influye en el peso, sino en la prevención de enfermedades metabólicas crónicas como la diabetes, la hipertensión y hasta afecciones autoinmunes o degenerativas.

¿El metabolismo dicta tu peso corporal?

Muchos asumen que un metabolismo lento significa aumento de peso y uno rápido lo contrario. Sin embargo, la realidad es más compleja. Alguien con metabolismo lento puede estar saludable, mientras que otra persona con metabolismo rápido podría ganar peso si no hay un equilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético.

El sobrepeso y la obesidad ocurren cuando consumimos más calorías de las que gastamos de forma prolongada. Por ejemplo, si alguien quema 1500 calorías al día pero consume 2500, es probable que aumente de peso. No obstante, factores como la composición corporal, la actividad física y el balance hormonal también juegan un papel clave.

¿Qué sucede en tu cuerpo cuando comes?

Cada vez que ingerimos alimentos, el cuerpo gasta energía en digerir, metabolizar y absorber nutrientes. Este proceso se llama efecto termogénico y representa entre un 8% y 10% del gasto calórico diario. En otras palabras, la digestión también quema calorías. Dependiendo de los alimentos que consumimos, este gasto puede variar.

¿Tu metabolismo es rápido o lento?

Algunas señales pueden indicarte cómo funciona tu metabolismo:

  • Metabolismo rápido: Pérdida de peso inexplicable, hambre constante sin aumentar de peso, energía alta, sudoración excesiva y ansiedad frecuente.

  • Metabolismo lento: Aumento de peso fácil, fatiga, sensibilidad al frío, digestiones lentas, piel seca y dificultades de concentración.

Para conocer tu estado metabólico, lo ideal es medir tu Tasa Metabólica Basal (TMB), que indica cuántas calorías necesita tu cuerpo en reposo. Aunque existen calculadoras en línea, los valores más precisos se obtienen considerando tu composición corporal, algo que puedes hacer con equipos especializados o con un profesional de la salud. Además, pruebas como el análisis de tiroides, perfil lipídico y niveles de glucosa e insulina pueden brindar información clave sobre tu metabolismo.

¿Existen alimentos que aceleran el metabolismo?

No hay evidencia científica de que algún alimento aumente significativamente el metabolismo. Aunque algunos estudios mencionan que el té verde o los alimentos picantes podrían aumentar levemente el gasto energético, el impacto es mínimo y variable según la persona.

Lo que sí influye es la proteína, ya que su digestión requiere más energía en comparación con grasas o carbohidratos. Además, el músculo es un tejido metabólicamente activo, lo que significa que a mayor masa muscular, mayor gasto calórico en reposo.

Por otro lado, los alimentos ultraprocesados afectan negativamente el metabolismo. Estos incluyen bebidas azucaradas, snacks, comida rápida, productos de panadería industrial y embutidos. Su consumo excesivo se asocia con obesidad, resistencia a la insulina e inflamación crónica.

5 hábitos que perjudican tu metabolismo

  1. Sedentarismo: La falta de actividad física reduce la quema de calorías y afecta la composición corporal.

  2. Baja ingesta de proteína: Fundamental para mantener el músculo y la tasa metabólica basal.

  3. Dietas extremadamente restrictivas: Disminuyen el metabolismo y pueden llevar a un efecto rebote.

  4. Actividades que promueven la inactividad: Trabajos o pasatiempos sedentarios aumentan el impacto del sedentarismo.

  5. Falta de chequeos médicos: No evaluar el estado metabólico puede hacer que problemas pasen desapercibidos.

Desmintiendo mitos sobre el metabolismo

  1. "El metabolismo se vuelve lento con la edad"Si bien hay cambios hormonales y pérdida de masa muscular, mantener un estilo de vida activo y saludable ayuda a contrarrestar estos efectos. Hay personas de 35 años con metabolismo de 60 y viceversa. Todo depende del estilo de vida.

  2. "Comer varias veces al día acelera el metabolismo"Estudios recientes muestran que la frecuencia de comidas no tiene impacto significativo en el metabolismo. Lo importante es la cantidad total de calorías y la calidad de los alimentos.

  3. "Si mi metabolismo es lento, siempre será así"No es una sentencia de por vida. El metabolismo puede ajustarse con hábitos saludables, actividad física y una alimentación adecuada.

Tomando el control de tu metabolismo

Ahora que entiendes cómo funciona tu metabolismo, puedes tomar medidas para optimizarlo. La clave está en mantener una alimentación balanceada, priorizando la proteína y evitando ultraprocesados, ser activo físicamente, dormir bien y realizar chequeos periódicos. ¡Tu metabolismo no está fuera de tu control, sino en tus manos!

 
 
 

Comments


bottom of page